Registro de Veedurías y Observatorios Ciudadanos iniciados al MDMQ
El control social es un derecho de los ciudadanos y constituye parte fundamental de la participación ciudadana en la gestión de lo público. Para el ejercicio de este derecho existen múltiples mecanismos, destacando las Veedurías y Observatorios Ciudadanos como herramientas efectivas de transparencia y fiscalización.
Mecanismos de Control Social
Veedurías Ciudadanas
Son mecanismos de control social que permiten a los ciudadanos ejercer seguimiento, vigilancia y fiscalización de proyectos de obras o servicios públicos. Se caracterizan por ser de carácter cívico, voluntario, independiente y neutral. Operan durante un período determinado y tienen como objetivo fundamental la prevención de actos de corrupción mediante el monitoreo activo de la gestión pública.
Desde 2016 hasta la fecha de corte, Quito Honesto ha llevado un registro detallado de las veedurías ciudadanas iniciadas en el Distrito Metropolitano de Quito. Estas veedurías han seguido diferentes cursos, con algunas llegando a su finalización completa, otras que han debido cerrarse por diversas circunstancias, algunas que permanecen pendientes y otras que continúan activamente en desarrollo. Este seguimiento refleja el compromiso institucional con la transparencia y el control social en la gestión pública. De acuerdo al siguiente cuadro, se puede apreciar la distribución por años y estados:
Fuente: Registro de veedurías y observatorios ciudadanos iniciados al MDMQ. Anexo 2. Corte de datos: 26/12/2024.
Observatorios Ciudadanos
Pueden ser constituidos por ciudadanos u organizaciones interesadas en colaborar con la academia y expertos para elaborar diagnósticos y dar seguimiento técnico independiente. Su finalidad es impulsar, evaluar, monitorear o vigilar el cumplimiento efectivo de políticas públicas, generando información valiosa para la toma de decisiones.
El Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad) establece que el ejercicio de los gobiernos autónomos descentralizados se realiza a través de tres funciones integradas, siendo la participación ciudadana y el control social pilares fundamentales. En este contexto, Quito Honesto mantiene actualizado el "Registro de Veedurías y Observatorios Ciudadanos iniciados al MDMQ".
En cuanto a los observatorios ciudadanos, Quito Honesto ha mantenido un registro desde 2016. A diferencia de las veedurías, los observatorios han tenido una presencia más moderada pero constante. El registro muestra que desde 2017, cuando se iniciaron los primeros tres observatorios, hasta la fecha de corte, se han documentado un total de siete iniciativas de este tipo. Actualmente, de acuerdo al siguiente cuadro, cinco de estos observatorios se encuentran en estado inactivo, mientras que dos permanecen activos, continuando con su labor de monitoreo y evaluación de políticas públicas en el Distrito Metropolitano de Quito:
Fuente: Registro de veedurías y observatorios ciudadanos iniciados al MDMQ. Anexo 3. Observatorios ciudadanos. Corte de datos: 26/12/2024.
El informe que se genera de forma anual, como producto de la actualización del registro digital que se realiza, puede ser revisado en el siguiente enlace: