- Peculado. - Las o los servidores públicos; las personas que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado; o, los proveedores del Estado que, en beneficio propio o de terceros, abusen, se apropien, distraigan o dispongan arbitrariamente de bienes muebles o inmuebles, dineros públicos, efectos que los representen, piezas, títulos o documentos que estén en su poder en virtud o razón de su cargo.
- Cohecho. - Las o los servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, que reciban o acepten, por sí o por interpuesta persona, donativo, dádiva, promesa, ventaja, beneficio inmaterial o beneficio económico indebido u otro bien de orden material para sí o un tercero, sea para hacer, omitir, agilitar, retardar o condicionar cuestiones relativas a sus funciones.
- Extorsión. - La persona que, con el propósito de obtener provecho personal o para un tercero, exija u obligue a otro, con violencia o intimidación de cualquier forma o por cualquier medio, inclusive a través de medios digitales, electrónicos o el uso de panfletos, hojas volantes o similares, a realizar u omitir un acto, pago, entrega de bienes, depósitos o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero.
- Concusión. - Las o los servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, determinadas en la Constitución de la República, sus agentes o dependientes oficiales que abusando de su cargo o funciones, por sí o por medio de terceros, ordenen o exijan la entrega de donativos, dádivas, presentes, promesas, derechos, cuotas, contribuciones, rentas, intereses, ventajas, sueldos, gratificaciones, beneficios inmateriales o beneficios económicos indebidos u otro bien de orden material.
- Agiotismo. – La persona que, de manera habitual, a través de prácticas dolosas, atente contra el comercio justo, perjudicando a los pequeños productores de productos perecibles agrícolas, acuícolas, pesqueros y ganaderos, que no tengan aprobados precios de sustentación, desvalorizando su trabajo, y aprovechándose de su vulnerabilidad económica que les impide comercializarlos de manera regular.
De conformidad con lo establecido en el Artículo 225 del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito de los Objetivos específicos; en el numeral 3, (…) “La Comisión se ocupará preferentemente de las denuncias sobre casos de peculado, cohecho, extorsión, concusión, agiotismo, fraudes en manejos financieros y acciones fraudulentas en general y otras similares que afectaren o intenten afectar los recursos del Municipio o de las empresas y corporaciones municipales u otras entidades en las que el Municipio tuviere acciones o intervención de los que fuere parte el indicado Municipio Metropolitano de Quito, incluidas aquellas en las que participare el sector privado.”
Requisitos para presentación de denuncias. –
De conformidad con lo establecido en el Artículo 11 del Reglamento de Denuncias, emitido mediante Resolución No. CMLCC-097-2024 de 31 de octubre de 2024, el cual manifiesta lo siguiente:
- Petición dirigida a CMLCC;
- Datos del denunciante:
- Indicar si el denunciante solicita o no la reserva de su
- Nombres, apellidos, número de cédula de ciudadanía o
- Correo electrónico y/o número de teléfono.
- Datos del presunto infractor: (opcional, indicar si es posible identificar al presunto infractor)
- Nombres y apellidos del presunto infractor, la entidad municipal a la que pertenece o en la que se habría cometido el acto de corrupción; y, el incumplimiento normativo relacionado con el acto corrupto, de conocerlo.
- Descripción de los hechos:
- Relación clara y precisa de los hechos denunciados, indicando, de ser posible, el lugar, día y hora en que se habrían cometido los actos, o cualquier otra información relevante.
¿Canales de Denuncia?
- Por ventanilla, en las oficinas ubicadas en la avenida Amazonas N21-252 y Jerónimo Carrión, edificio Londres, tercer piso
- Por correo electrónico a denuncias@quitohonesto.gob.ec
- Por el Formulario en Línea https://quitohonesto.ec/denuncias/form_denuncia
- Por la aplicación APP DENUNCIAS QUITO HONESTO
- Por el Chat Bot en la página web www.quito.gob.ec servicios municipales
- Por Call Center (Centro de Atención Telefónica): 1800 510510 opción 5
- Denuncias a servidores de Quito Honesto (Dirigirse con el Presidente de Quito Honesto)
En todos los casos se verificará la identidad del denunciante, el mismo que se comprometerá a brindar las facilidades necesarias para la investigación.
- En el caso de denuncias presentadas por correo electrónico o por el formulario en línea, se verificará la identidad del denunciante; y, de ser necesario, se podrá solicitar su presencia en las oficinas de Quito Honesto para ampliación o aclaración.
- Quito Honesto también tramita denuncias de carácter reservadas con la condición de que el denunciante entregue la información necesaria y manifieste su voluntad de cooperar en la investigación; en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 38, de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, se han implementado medidas para garantizar la seguridad de la información durante todo el procedimiento investigativo a partir de su recepción.